Blue Bay Hotel Salinas

Travel

Surf en Ecuador

Ecuador tiene playas de ensueño y es un punto mundial imperdible para el surfing. Qué mejor que unir el sol, la cresta de una ola y música pegajosa para llevar esta aventura deportiva a un nivel fantástico. La ruta del Surf ecuatoriana nace como un complemento de la Ruta del Spondylus que comprende más de 560 Km de playas de la Costa ecuatoriana, y que además suma lugares específicos para practicarlo en Galápagos (en la Isla San Cristóbal e Isla Santa Cruz). Salinas – Santa Elena Por su fascinante paisaje y clima primaveral, Salinas se ha constituido en un hermoso[ HAZ CLICK EN TÍTULO]

Salinas «La Costa Azul del Ecuador»

Salinas es un importante centro turístico por sus hermosas y acogedoras playas, ofrece una gran diversidad de paisajes, deportes y diversión. Cuenta con hoteles de primera categoría, así como clubes, casinos, bares, discotecas y centros deportivos. Uno de los atractivos es admirar los encantos naturales de este maravilloso balneario, la danza de las ballenas jorobadas que se acercan a tan solo 8 km de sus costas. Este es un lugar ideal para la práctica de deportes náuticos como: snorkel, velerismo, buceo, tabla vela, voleibol playero, jet sky, surf, pesca deportiva de profundidad. Para la práctica de esta actividad Salinas es[ HAZ CLICK EN TÍTULO]

The Carnival Run

Competencia temática que se realizará en Salinas durante el feriado de Carnaval. El recorrido de 5K será en Mar Bravo. Se repartirán antifaces, pelucas, espuma de carnaval y muchas sorpresas más entre todos los inscritos. Puntos de pago: – Oficinas Timing Ecuador: Av. Benjamín Carrión y Dr. Emilio Romero, a una cuadra del C.C. City Mall, edifcio City Office, piso 9, oficina 925. Horario de atención: de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 y de 14:30 a 17:30. y sábados de 10:00 a 14:00. – Mediante depósito o transferencia (en el formulario de registro aparecen los datos) Valor de[ HAZ CLICK EN TÍTULO]

ARTESANÍAS DE LA PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Distintos elementos decorativos o utilitarios podrán ser adquiridos en los mismos talleres en donde se producen, a precios razonables. En Santa Elena se forjan trabajos en materiales como cerámica, madera, piedra, tagua, oro, plata, paja toquilla, sapán de banano, concha perla, algodón, papel reciclado y otros. Generalmente estas actividades productivas han sido transmitidas de generación a generación, y constituyen en muchos casos, el sustento familiar para varias comunidades de la provincia. Además aquí se ostenta un importante reconocimiento a la labor que realizan los artesanos peninsulares y ecuatorianos, al haber sido declarado el 5 de diciembre de 2012, el tejido[ HAZ CLICK EN TÍTULO]